lunes, 24 de febrero de 2014
domingo, 23 de febrero de 2014
Este fin de semana ha dado para mucho
Este fin de semana ha hecho muy buen tiempo. Ha dado para mucho, para comprar un mueble que hace falta para la nueva casa, hacer fotos y manualidades que ya os enseñaré y que seguro que os gustan y como no bichear y descubrir nuevos blogs que me encantan. También hemos salido a pasear con la familia y como ya sabéis, nuestra familia también son mis animalitos así que nos encanta pasear con ellos.
Zara hace poco se operó para no ser mami y así ahorrarnos futuros problemas. Desde entonces, no había salido de casa así que tenía unas ganas locas de salir. Aquí la veis posando conmigo, ¡está hecha toda una modelo!
¿Y a vosotras que tal os ha ido? ¡Qué disfrutéis de lo que queda de día!
Nos vemos en Facebook y en mi blog Con Arte y Paciencia.
viernes, 21 de febrero de 2014
Galletas Chips Ahoy
A todos nos gustan estas
galletas con chocolate, conocidas como Chips Ahoy, están buenísimas y llenas de
energía. Personalmente me gustan más las caseras y recién hechas ya que el
chocolate está muy cremoso y se deshace en la boca.
Hay varias versiones pero yo os
enseño la tradicional. Además, es una masa muy agradecida con la que seguro no
vais a tener ningún problema a la hora de manipularla. Para las medidas he utilizados las cups o tazas pero os doy también los gramos muy aproximados ¿Bueno qué, te apuntas? ¡Empezamos!
Para 40 galletas Chips Ahoy aprox.
2 ¼ (280 g)tazas de harina de trigo
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de sal
1 taza 220 g) de mantequilla
¾ taza (170 g) de azúcar blanca
¾ taza (150 g) de azúcar moreno
1 cucharadita de esencia de
vainilla
2 huevos L
2 tazas de pepitas de chocolate

2. Agregar los huevos batidos y añadir poco a poco harina tamizada con ayuda
de un colador y mezclar. Incorporar las pepitas de chocolate y volver a mezclar
mezclar.
3. Con una cuchara coger pequeñas
porciones y dar forma redondeada con las
manos. Depositar sobre papel de cocina y dejar espacio entre cada galleta. Agregar unas pepitas de chocolate más por encima si se quiere. Con el horno precalentado a
170º con calor por arriba y abajo hornear unos 9-11 minutos. Sacar y dejar
enfriar.
4. Si no queremos hornear las
galletas para consumirlas otro día podemos congelar la masa. Para ello, poner
la masa sobre papel film y enrollar; más detalles sobre cómo enrollar la masa aquí.
Si queréis que queden esponjosos sacadlos antes de que se doren y si preferís que queden crujientes, sacadlos cuando estén un poquito dorados; a gusto del consumidor.
Espero que hayáis disfrutado
con estas galletas Chips Ahoy caseras como yo. ¡Ah y tened cuidado que os la
quitan de las manos! Si os gustaron, os recomiendo
estas galletas
Gingerbread Men, ¡buenísimas!
Os espero en Facebook y en mi blog Con
Arte y Paciencia.
lunes, 17 de febrero de 2014
Cómo revivir el móvil cuando se ha lavado en la lavadora
¿Tu querido móvil se ha dado un chapuzón? ¡No entres en
pánico! En este post os voy a enseñar a
revivir vuestro móvil mojado así que quedaros por si os pasa un día. J
El otro día tuve la mala suerte de lavar sin querer mi móvil.
Estuvo lavándose dos horas en la
lavadora y no me di cuenta hasta el día siguiente cuando, tras buscar por
todos lados, me dio por mirar en los pantalones tendidos. Y allí estaba, tan
frío como un témpano y húmedo. Daba por hecho que tendría que comprar otro pero
decidí darle una oportunidad.
El
arroz tiene un gran poder para absorber la humedad y si le ayudamos con calor
mejor. En el momento que lo encontréis no lo encendáis pues se producirá un cortocircuito. En lugar de
ello:
- 1 Quitar la batería
- 2 Quitar la tarjeta sim
- 3 Retirar el exceso de agua con un apaño si os
dais cuenta al momento.
- 4 En un bote grande con bastante arroz (Yo use 1,5 kg ) sumergir la batería así como el móvil y
cerrar
- 5 Poner al sol o junto a un radiador (en mi caso
era un día muy lluvioso) al menos 36 horas. Durante estas horas cambiar de posturas el móvil y batería para
que se seque y el arroz absorba toda humedad
- 6 Sin
encender cargar la batería hasta el 100%
- 7
¡Encender!
¿Utilizáis
otro turco para hacer revivir vuestro móvil?¡ Contadlo! Os espero en Facebook y en mi blog Con Arte y Paciencia
miércoles, 12 de febrero de 2014
6 Dulces y postres para San Valentín
Ahora que se acerca San Valentín tengo la excusa perfecta
para presentaros esta recopilación de dulces y postres tan romántica y hecha con mucho cariño. Por
supuesto que no hay que hacerlos para este día pues podemos demostrar
nuestro afecto durante todo el año.
Os animo a que os quedéis y
disfrutéis de todas estas delicias por los miembros de Red Facilísimo.
Dolorss, con su Blog de Cuina apuesta por un desayuno
con
chocolate a la taza, una buena manera de empezar el día.
Como regalo nunca pueden faltar
unos bombones
y La Dulzura de Mari nos enseña a
hacerlos nosotros mismos. Es tan apañada esta mujer que nos cuenta el origen de
ellos.
Persucar
Hipar nos trae esta tentadora tarta
red velvet que tanto gustan últimamente. ¡Qué pintaza tiene!
El blog Cupcake
Creativo hace honor a su nombre y nos enseña estos cupcakes
de corazones tan adorables. La vista lo dice todo.
Llámame
tonto pero dame pan ha hecho esta sensacional tartade rosas, tiene un aspecto muy elegante, la verdad es que enamora y es
perfecta para un día romántico.
Como postre os enseño este
sencillo y rápido yogur
helado con frambuesas que enamora , es elegante y al paladar es una
explosión de sabores.
.
Espero que os haya gustado y nos vemos en Facebook y en mi
blog Con Arte y Paciencia.
domingo, 9 de febrero de 2014
Gofres San Valentín con frambuesas y chocolate
Para el día de San Valentín os propongo sorprender con este gofre de frambuesas y virutas de chocolate blanco y negro. ¿Te vas a resistir?
Al final del post os dejo más dulces de los miembros de Red Facilísimo para que os endulcéis aún más este día.
La masa está elaborada con
ingredientes tradicionales, al que le
añado un chorrito de vainilla para ganar sabor. Las frambuesas como protagonistas,
aportan fuerza y color combinado con el
chocolate como fondo. Los gofres que utilizo son aptos para el horno, de la casa Lekué.
Masa
1.En un bol añadir margarina derretida, huevo
batido, leche y mezclar.
2. Añadir harina tamizada con un colador, sal, levadura,
y 2 cucharadas de azúcar. Batir con batidora.
3.Verter la mezcla sobre los moldes. Con el horno
precalentado hornear a 200º con calor por arriba y abajo 12 minutos.
4. Retirar del horno y desmoldar. Darles la vuelta, colocar sobre la llanda del
horno con el dibujo hacia arriba. Espolvorear una cucharada de
azúcar por los gofres. Hornear 5 minutos más o hasta que se doren.
Decoración
1.En un vaso triturar 8-10 frambuesas y agregar
una cucharada de azúcar y reservar
2. Hacer virutas en el plato con los chocolates, deslizando
el cuchillo sobre la tableta para que se rice y se haga virutas.
3.Disponer sobre los gofres las frambuesas y el
preparado de frambuesas trituradas. Agregar almendras picadas.
Ya solo
nos queda disfrutar de este gofre tan especial, hecho con mucho cariño para
disfrutar con los que más queremos. Si queréis otra tarta especial os recomiendo esta tarta romántica de chocolate fresa y nata
Aquí os dejo los enlaces con más dulces
1.Bocaditos de San Valentín del blog Bien Me Sabe
2. Cupcakes San Valentín de Petit Sweet Anna
3. Tarta Fondant Cásate Conmigo de Chuchespops
4. Empanadillas de pisto de La Empanada Light de Bego
5 Cupcakes de Gintonic Amoroso de la Flor de Melocoton
6 Cupcakes de chocolate y menta sin lactosa de Comer Especial
¡Os espero en Facebook y en mi blog Con Arte y Paciencia!
jueves, 6 de febrero de 2014
Batido de arándanos, fresas y frambuesas
En febrero comienzan las fresas y frutos silvestres así que qué mejor que celebrarlo con batido tan colorido de arándanos, fresas y frambuesas..
Su sabor me recuerda a kas los batidos de las heladerías artesanas; ¡De
rechupete!
En
un vaso alto, echamos todos los ingredientes y batimos. Opcionalmente, decoramos con un poco
de mermelada de fresa para crear un bonito fondo
y servimos con un poco de chocolate y barquitos de chocolate a modo de
pajita.
Si os gustó, os recomiendo este batido de fresa natural. Os espero en Facebook y en mi blog Con Arte y Paciencia.
Si os gustó, os recomiendo este batido de fresa natural. Os espero en Facebook y en mi blog Con Arte y Paciencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)