Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2014

Espaguetis rojos con salmón y gambas

espaguetis.rojos,salmón,gambas,ajo,pimiento,receta,italiana,fácil,sencilla,recipe,casero,homemade,elegante,amigos,cena,rica,buenísima,pasta,vino,blanco,eneldo,tomate,nata,salsa,sauce

Qué rico están estos espaguetis rojos con salmón y gambas. Un plato muy marinero con una salsa que está riquísima. Estos espaguetis rojos están hechos con ajo y pimiento rojo y combinan muy bien con el vino blanco. Esta combinación de pasta y pescado es ideal para una cena elegante que seguro que va a sorprender.

espaguetis.rojos,salmón,gambas,ajo,pimiento,receta,italiana,fácil,sencilla,recipe,casero,homemade,elegante,amigos,cena,rica,buenísima,pasta,vino,blanco,eneldo,tomate,nata,salsa,sauce


Para 2 personas:

150 g de salmón
150 g de gambas  cocidas y peladas
200 g de espaguetis rojos
2 tomates de pera pelados y rallados
75 ml de vino blanco
200 ml de nata para cocinar
Aceite de oliva
1 cucharadita de eneldo picado
Laurel
Sal y pimienta

1. Marcar el salmón dos minutos por cada lado en una sartén. Agregar el eneldo, vino y salpimentar. Llevar a ebullición y cocer cinco minutos. Apartar el salmón y retirar la piel y las espinas y cortar a taquitos.

2. Incorporar el tomate y la nata a la sartén con el vino . Llevar a ebullición y cocer a fuego lento unos 10 minutos o hasta que espese.

3. En una olla cocer los espaguetis según el fabricante con un chorrito de aceite de oliva y laurel siguiendo este truco.

4. Añadir el salmón y las gambas a la salsa remover con cuidado un par de minutos.

5. Servir la pasta sobre el plato y agregar la salsa. Decorar con un poco de eneldo y listo.

Si estáis interesados en estos espaguetis podéis encontrarlos en Al Campo. Si no encontráis podéis agregarle sal de ajo a la salsa como sustituto.

Si sois encanta  salmón os recomiendo este suculento enrejado de salmón con salsa, delicioso y perfecto para quedar como un gran anfitrión.

¡Espero que os haya gustado y compartáis! ¡Os espero en Facebook,  Pinterest y en mi blog Con Arte y Paciencia!


miércoles, 1 de enero de 2014

Salmón ahumado casero

Salmón ahumado casero Con Arte y Paciencia

El salmón ahumado gusta mucho y es muy socorrido como entrante ya sea solo o acompañado en biscotes, tostas con crema etc.

Su precio, un poco elevado, hace que no sea un producto que siempre compremos. Por ello, os enseño  a hacerlo vosotros mismos con unos sencillos pasos. Va a estar igual de rico y vuestros bolsillos os lo agradecerán. Además, si no queréis limpiar el salmón los pescaderos siempre son muy apañados y les podéis pedir que retiren la piel así como las espinas.

Podéis hacerlo  con la clásica sal o con un preparado para pescados ahumados que podéis encontrar en Mercadona como yo o en otros supermercados . Básicamente está hecho con sal, azúcar y aroma de humo.

Salmón ahumado casero Con Arte y Paciencia



Para un lomo de entre 450 g y 600 g:

750 g preparado para salmón ahumado 
Agua









Salmón ahumado casero Con Arte y Paciencia-Retirar las espinas y escamas, lavar y congelar el salmón al menos 24 horas para evitar los anisakis.

-En un recipiente con unas dimensiones similares o un poco más grande que el salmón extender una capa del preparado de sal. Colocar el salmón y cubrir por completo. Envolver el recipiente con papel film y dejar reposar 24 horas.

-Desechar la sal y limpiar con agua fría el salmón. Secar y volver a envolver con papel film el salmón y dejar reposar otras 24 horas.

-Cortar  en dados o finas lonchas y servir. Para conservarlo mejor os recomiendo aceitarlo y tenerlo envuelto en papel film o en un tapper.

Ya podéis degustar de un salmón ahumado y hecho en casa. Os va a encantar y el sabor es el mismo que el que venden.

Si habéis leído esto es porque os gusta el salmón así que os invito a echarle un vistazo a este salmón hojaldrado que está de rechupete.

Os espero en Facebook y en mi blog Con Arte y Paciencia

sábado, 5 de octubre de 2013

Pimientos del piquillo rellenos de bacalao en salsa


Esta receta es un clásico en España. Sus ingredientes básicos son el bacalao y unos buenos pimientos del piquillo al que se acompaña con una salsa que puede variar.

Para 4-5 personas:

25 Pimientos del piquillo
1 cebolla mediana
2 ajos
350 g de bacalao en su punto de sal
1 pimiento mediano
Par la bechamel:
6 cucharadas de harina
Un chorreón de aceite de oliva
2 vasos de leche
1 pellizo de sal
Nuez moscada
2-3 pimientos del piquillo
Jugo pimientos del piquillo

Sofreímos los ajos laminados ligeramente y agregamos  la cebolla y pimiento picadas. Incorporamos el bacalao ya desmigado y sin espinas. Cocinamos cinco minutos y reservamos.





Mientras, hacemos la bechamel sin mantequilla. Reservamos menos de un tercio al que añadimos 2-3 pimientos del piquillo junto con el jugo  de los pimientos  y batimos. Esta salsa con color salmón anaranjado la utilizamos de fondo para dar un bonito contraste.
Añadimos la bechamel blanca al sofrito con bacalao  y mezclamos. Rellenamos los pimientos con una cuchara.

Si os gustó, seguidme en Facebook y en myi blog  Con Arte y Paciencia!





sábado, 24 de agosto de 2013

Salmón hojaldrado

Salmón enrejado. Receta para navidad
Qué combinación tan sana y elegante; hojaldre, pescado y hortalizas. Este plato se puede preparar en días normales o en ocasiones especiales como  fiestas o Navidad. La cebolla y puerro caramelizados junto con  salsa  hacen que tengan un punto jugoso.
1 lomo de salmón (300 g aprox.)
Salmón enrejado. Receta para navidad

1 placa de hojaldre fresco
7 champiñones
1 cebolla
1 puerro
1 cucharada de azúcar
Aceite de oliva
75 ml nata para cocinar
Sal
Pimienta

Salmón enrejado. Receta para navidad


Cortamos y troceamos la cebolla y el puerro. Con una cucharada  de aceite de oliva y azúcar caramelizamos a fuego bajo-medio  unos 15 minutos.
Limpiamos y troceamos los champiñones. En otra sartén, los cocinamos con otra cucharada de aceite de oliva unos 5 minutos.
Mezclamos los champiñones, cebolla y puerro con la nata y reservamos  en el frigorífico siguiendo este truco.

Salmón enrejado. Receta para navidad

Quitamos las espinas del salmón y añadimos pimienta en polvo. Para no maltratarlo yo utilicé unas pinzas y fue todo un acierto.
En el mismo jugo de la cebolla  marcamos el salmón no más de tres minutos.  No importa que quede  crudo por dentro, luego irá al horno. Si lo dejáis más tiempo, perderá su jugosidad quedando así seco. 


Salmón enrejado. Receta para navidad

Para el enrejado,  o bien lo hacemos con un rodillo o sino con un cuchillo. Dividimos la masa en tres partes y hacemos unos cortes a modo de tiras a cada lado. 





Salmón enrejado. Receta para navidad
Una vez puesta la cama de champiñones y puerro la cerramos  alternando las tiras de una en una a modo de trenza. Sellamos los bordes de los extremos con un poco de agua y pintamos la parte superior con huevo batido o un poco de leche. Horneamos a 180º unos 20 minutos o hasta que esté dorado. Para que el enrejado no os quede seco, leed este truco


Si os gustó, os espero en mi Facebook  y blog  Con Arte y Paciencia.

viernes, 9 de agosto de 2013

Langostinos Soho

Esta receta  poco conocida es típica en San Antonio perteneciente al estado de Texas.  Otra salsa con la que se puede servir es con salsa de soja o barbacoa casera.

Para 4 personas:

12 langostinos
Queso gouda
Langostinos Soho

Queso cheddar
12 lonchas de beicon
2 huevos
Aceite de oliva

1 diente de ajo
Perejil
Para la salsa:
5 cucharadas de ketchup
4 cucharadas de mayonesa 
3 cucharadas de mostaza de Dijón
Langostinos Soho


Pelamos y limpiamos los langostinos y los colocamos sobre las tiras de beicon junto con el queso. Enrollamos y cerramos con palillos

Langostinos Soho
Los pasamos por huevo batido con perejil y ajo picado.  Los bañamos en pan rallado y freímos a fuego medio  en aceite de oliva.


Para la salsa mezclamos en una taza la mayonesa, mostaza y ketchup y servimos junto con los langostinos.
            Si os gustó, uniros a mi Facebook  y blog Con Arte y Paciencia
Langostinos Soho

miércoles, 24 de julio de 2013

Mojama


Hace poco estuve en Zahara de los Atunes(Cádiz) y alrededores.  Es un perfecto paraje para pasar unos días y perderse.

Como no, hice una ruta gastronómica y entre otras comí  mojama que es salazón de atún con un aspecto parecido al jamón curado. La verdad que la que había probado hasta ahora me gustaba pero no tanto como la que me dieron a probar. Me sorprendió  su textura, blanda y no dura como suelen vender. Me esperaba una mojama seca,  más salada y algo áspera pero todo lo contrario, era muy suave carnosa y ligeramente salada.

mohama,zahara,atunes,tapa,aceite,virgen,extra,andalucia,cadiz,perfecto,sencillo,plato,pescado,salazon,
Vestigios romanos Cludia Baelo. Playa de Bolonia

mohama,mojama,zahara,atunes,tapa,aceite,virgen,extra,andalucia,cadiz,perfecto,sencillo,plato,pescado,salazon,

Pimientos asados
Almendras tostadas
Mojama extra o de primera
 Aceite de oliva virgen extra





mohama,mojama,zahara,atunes,tapa,aceite,virgen,extra,andalucia,cadiz,perfecto,sencillo,plato,pescado,salazon,

Con un cuchillo largo y afilado fileteamos la mojama con un grosor inferior a 1 cm. Acompañamos con pimientos asados solos o en salsa al Pedro Jiménez junto con unas almendras que pelamos con facilidad y tostamos  en la sartén con un poco de aceite de oliva y sal.
Presentamos con un chorreoncito de un buen aceite de oliva virgen extra.

Me comentaron que hay diferentes tipos y la que reúne estas características son la mojama extra  y la de primera. En España se puede encontrar siempre en  Carrefour y En Corte Inglés. La  de Mercadona es un poco más seca.

Si os gustó, podéis uniros a mi Facebook y blog Con Arte y Paciencia.

sábado, 13 de julio de 2013

Cous cous con sardinas y ajetes

Esta receta tan atractiva es una  fusión de varios paises árabes. Por una parte, esta receta se come en Marruecos y, por otra parte,  este plato tan colorido lo compré en el gran bazar de Estambul. Además, varios ingredientes como las pasas, miel y canela las compré cuando vivía en Egipto.

Normalmente se acompaña con un caldo vegetal a base de puerro, zanahorias calabacín y especias pero,  en esta ocasión, lo acompaño con esta cebolla caramelizada que también es un clásico en la cocina marroquí. 

Para 2 personas:           Para la cebolla caramelizada:       Para la sémola:
6 sardinas grandes      2 cebollas                                           150 g de sémola
8  ajetes                           Medio vaso de pasas                        350 g de mantequilla
Aceite de oliva              1 cucharada de miel                         Vaso y medio de agua
Perejil                             1 cucharada de canela

En un bol mezclamos la sémola con el agua y la trabajamos hasta conseguir una masa homogénea. Opcionalmente la podemos hervir en un caldo para que adquiera más sabor. Mezclamos con la mantequilla.
Asamos las sardinas unos 15 minutos a 160º  vuelta y  vuelta  tal cual o limpias. Si son grandes os recomiendo que quitéis las escamas blancas si vais a comer la piel.
 En una sartén se doran los ajetes junto con un poco de sal y perejil.
Para la cebolla caramelizada ponemos una cucharada de aceite de oliva en una sartén a fuego medio, añadimos las cebolla en juliana y a los tres minutos bajamos a fuego bajo y añadimos la miel y pasas. Cocinamos unos 10 minutos. Añadimos la canela y retiramos.
Disponemos en forma  de cubo el cous cous, sobre éste ponemos los ajetes y cebolla caramelizada y finalmente las sardinas.
Si os gustó uniros a mi blog Con Arte y Paciencia



viernes, 7 de septiembre de 2012

Sardinas en Salsa



Para elaborar este plato tan aromático necesitamos:

10 sardinas
Harina
2 ajos
1hoja de laurel
Pimienta de Jamaica o normal
1 guindilla
Pimentón
Pebrella
250 gr Tomate frito/salsa de tomate
1/2 cebolla
Aceite
Sal


Ponemos aceite de oliva  en la sartén y añadimos los dos ajos con un corte cada una, la hoja de laurel,  guindilla,  pimienta,  pimentón,  pebrella  y un poco de sal a baja temperatura pues no queremos freír sino que el aceite se impregne de los aromas de dichos ingredientes.






Tras unos minutos, incorporamos el tomate concentrado, rebajando la acidez con un poco de azúcar de caña y cebolla que habremos tostado sin aceite en otra sartén.










Mientras tanto, arreglamos las sardinas, las secamos y las enharinamos para proceder a freírlas a temperatura media. 






A continuación, las sacamos y las ponemos unos minutos en la sartén de la salsa de tomate  para que los sabores se mezclen.







Como veis es una receta sencilla y sin mayor dificultad. En esta receta, he utilizado pimienta de Jamaica pues el sabor es más intenso y con un aroma diferente de la tradicional. Asimismo he optado por azúcar de caña melosa pues está no ha sufrido tantos procesos, es más sana y apetitosa